APRENDE A SEMBRAR HABAS DE MANERA FACIL
Las habas son las simientes de la plántula conocida “VICIA FABA”. Las particularidades mas fundamentales de esta mata es que una leguminosa por lo que avalora la tierra con nitrógeno y estas le dan una excelente contextura. Por ello es exacto sembrarlos en tierras que hayan poseído antes siembras muy estrictas, como las solanáceas…
Poseen flores blancas con un borrón oscuro y el tronco posee una curiosa forma cuadrada. Son plántulas que pueden alcanzar a poseer un porte fundamental. Según el ámbito que contenga para crecer los bulbos, pueden llegar a poseer 1.6 m de alto, dependiendo de la clase. Pero, para los huertos urbanos lo recomendable son las clases de un tamaño pequeño. Para afianzarnos de su desarrollo adecuada tendremos una vasija de entre 6 a 17 litros.
Asimismo, dependiendo de la clase de las simientes. La clase mas peculiar es la MUCHAMIEL y AGUADULCE.
Cultivo de las habas
En áreas templadas cultivaremos en la estación otoño, mientras que en áreas poco más frías tendremos que aguardar a fines de la estación invierno.
Como las simientes son muy espesas y secas, es recomendable situarlas a remojo el día anterior, para así posibilitar su multiplicación. Se efectúa plantación directa, con 3-4 semillas por hueco a un espacio de 35-45 cm y a una hondura de 4-6 cm. En 12-14 días brotaran nuestras simientes.
Los preferibles días para plantar son solo dos días antes o después de la luna llena.
Precauciones de las habas:
El aporcado: a inicios de los 16 cm. Conviene ir recubriendo la base del vástago con mucha tierra, para de esa manera ayudar a aumentar los bulbos y vigorizar la plántula.
Riego: las habas casi no son muy exigentes si hablamos del riego, ya que tampoco les gusta pasar sed ni encharcarse. Le bueno son los riegos habituales. Hay que tener precaución con no abandonarlas, más que todo entre la florescencia y el ensanchamiento del producto.
Abono para las habas: asimismo no son exigentes puesto que ella mismo lo hace rica la tierra. Aunque en las iniciales fases de aumento no le viene mal un poco de favor. Se puede fertilizar antes o sino con la siembra.
Pestes y malestares de las habas
El pulgón: este le puede afectar demasiado.
El mildiu: este básicamente es un hongo, se vigila con la fumigación y también se precave aireando bien las plántulas.
La recolección de las habas
La recolectaremos mas o menos maduras, al gusto del cliente. Si hemos cultivado clases precoces podemos recolectar partiendo de los 3 meses. Lo demás, partiendo de 4 meses.
La recolección es gradual y en su estado mas maduro, las vainas variaran su tono a más oscuro, marcando a negro. Podemos apartarlas secando al tope en la plántula y posteriormente de tajada, para preservar las semillas.
Es una plántula anual por lo que quitaremos una vez culminado su periodo.
Rotación: conviene aguardar 3-4 años hasta recolectar de nuevo habas en la misma tierra.
¡ponte a trabajar y mucha fortuna!